La Batalla Interior: Comprendiendo Nuestros Conflictos Internos
La Batalla Interior
Todos experimentamos momentos en los que sentimos diferentes "partes" de nosotros mismos en desacuerdo. Tal vez una parte anhela placer o alivio inmediato a través de ciertas acciones, mientras que otra parte se preocupa por las consecuencias y siente que ese comportamiento no está bien.
En la terapia IFS (Sistemas Familiares Internos), vemos nuestra mente como un sistema familiar interno, donde cada "parte" tiene sus propias motivaciones y creencias. Cuando estas partes entran en conflicto, puede generarnos mucha angustia.
Exploremos esta dinámica interna. Imaginemos a Antonio/a. Una parte de Antonio/a se involucra en [mencione el comportamiento no deseado, de forma general, ej., comer en exceso, procrastinar constantemente, reaccionar impulsivamente]. Esta parte puede sentir que este comportamiento le brinda [mencionar la necesidad que satisface, ej., consuelo, alivio del estrés, una sensación de control]. Podríamos llamar a esta parte "Actuadora o la que Actúa.”
Por otro lado, hay otra parte de Antonio/a que se opone fuertemente a este comportamiento. Esta parte cree que [mencionar las razones por las que no es aceptable, ej., es dañino para su salud, le impide alcanzar sus metas, va en contra de sus valores]. Podríamos llamar a esta parte el "Crítico", el "Controlador" o el "Preocupado".
Realicemos un ejercicio sencillo para conocer mejor a estas partes.
Dedicando un Momento para Conocer a Sus Partes:
Busque comodidad: Encuentre un lugar tranquilo donde pueda sentarse o recostarse y relajarse por unos instantes. Cierre suavemente los ojos.
Visualize un espacio sereno: Imagine un lugar de calma en su mente. Puede ser un jardín tranquilo, una playa solitaria o cualquier escena que le transmita paz. Elija la imagen que le resuene.
Encuentre a su parte "Actuadora": Ahora, visualize esa parte de usted que se involucra en [mencionar el comportamiento no deseado]. ¿Cómo se manifiesta esta parte en su mente? ¿Tiene alguna imagen, sensación o incluso una voz asociada con esta parte “Actuadora”? Invite a esta parte "Actuadora" a estar presente en su espacio sereno.
Encuentre a su parte "Crítica": A continuación, imagine la parte de usted que siente que este comportamiento no es aceptable. ¿Cómo se presenta esta parte? ¿Siente alguna tensión, juicio o preocupación asociada a ella? Invite a esta parte "Crítica" a unirse a la parte "Actuadora" en su lugar de paz.
Simplemente observe estas dos partes en su imaginación por un momento. No necesitan interactuar aún. Solo percíbalas. Cuando se sientas listo/a, puede abrir los ojos.
Reflexionando sobre su parte "Actuadora":
Ahora, consideremos esta parte que realiza el comportamiento no deseado (puede incluso imaginarse que está conversando directamente con esa parte):
Parte Actuadora, ¿qué sientes o experimentas justo antes de involucrarte en [mencionar el comportamiento no deseado]? ¿Qué desencadena o te lleva a tu acción?
¿Qué obtienes o esperas obtener al realizar [mencionar el comportamiento no deseado]? ¿Qué necesidad estás tratando de satisfacer?
¿Qué tan fuerte es la urgencia o el impulso de [mencionar el comportamiento no deseado]? ¿Qué tan difícil es resistirte?
¿Qué sientes cuando la parte "Crítica" aparece y te critica o te hace sentir culpable por [mencionar el comportamiento no deseado]?
Si pudieras expresarte libremente, sin el juicio de la otra parte, ¿qué dirías sobre tu necesidad de [mencionar la necesidad subyacente]?
¿Qué crees que pasaría si no pudieras recurrir a [mencionar el comportamiento no deseado]? ¿Qué emociones o sensaciones surgirían?
Reflexionando sobre su parte "Crítica":
Ahora pensemos en esa parte que considera inaceptable el comportamiento (puede incluso imaginarse que está conversando directamente con esa parte):
Parte Crítica, ¿qué es específicamente lo que encuentras inaceptable sobre [mencionar el comportamiento no deseado]? ¿Cuáles son tus principales preocupaciones?
¿Qué crees que sucederá si yo continúo con [mencionar el comportamiento no deseado]? ¿Cuáles son las posibles consecuencias negativas?
¿Qué valores o creencias tienes que hacen que este comportamiento sea inaceptable para ti? ¿De dónde provienen estas ideas?
¿Qué sientes cuando la parte "Actuadora" toma el control y se involucra en [mencionar el comportamiento no deseado]? ¿Sientes frustración, miedo, decepción?
Si pudieras hacer las cosas a tu manera, ¿cómo yo respondería? ¿Qué comportamientos te gustaría ver en su lugar?
¿Crees que la parte "Actuadora" está siendo egoísta o que no está considerando las implicaciones de sus acciones?
Comprendiendo el Conflicto Interno: (puede incluso imaginarse que está conversando directamente con esa parte)
Parte Actuadora, al escuchar las preocupaciones de la parte "Crítica", ¿hay algo de lo que dice que tenga sentido para ti? ¿Puedes ver que está tratando de protegerme a mi de alguna manera, aunque no estés de acuerdo con su forma de hacerlo?
Parte Crítica, al escuchar la necesidad o el impulso que siente la parte "Actuadora" al realizar [mencionar el comportamiento no deseado], ¿puedes entender por qué recurre a él?
Preguntas a Considerar:
¿Cómo yo me siento al tener estas dos partes en conflicto constante dentro de mi? ¿Qué tipo de tensión o malestar genera?
¿Cuáles son los efectos de esta lucha interna en la vida dentro de mi? ¿Afecta mi bienestar emocional, mis relaciones, mis metas?
Avanzando Hacia una Mayor Armonía: (puede incluso imaginarse que está conversando directamente con esa parte)
Parte Crítica, si tuvieras más confianza en que las necesidades subyacentes mias serian satisfechas de maneras más saludables, ¿necesitarías ser tan crítica y controladora con respecto a [mencionar el comportamiento no deseado]? ¿Qué yo necesitaría cambiar para que te sintieras más tranquila/o?
Parte Actuadora, si la necesidad que estás tratando de satisfacer a través de [mencionar el comportamiento no deseado] pudiera ser atendida de una manera más positiva y sostenible, ¿sentirías la misma urgencia de recurrir a este comportamiento? ¿Cómo se sentiría eso para ti?
Preguntas a Considerar:
¿Podría ser que ambas partes – la Actuadora y la Crítica – en realidad quieren lo mismo para en el fondo, como la felicidad y el bienestar, pero tienen diferentes estrategias para lograrlo?
¿Cómo imaginas que sería si pudieran empezar a comunicarse directamente, con una parte de mi que esté presente, curiosa y compasiva escuchando? ¿Qué se dirían la una a la otra?
¿Qué pequeño paso podría dar cada una de ustedes para intentar comprender la perspectiva de la otra y quizás empezar a colaborar por mi bienestar general?
Al explorar estas preguntas, podemos comenzar a comprender las motivaciones y los miedos detrás de nuestras diferentes "partes" en conflicto. Al reconocer las intenciones positivas de cada parte, incluso cuando sus acciones son problemáticas, podemos abrir la puerta a una mayor autocompasión y a la posibilidad de encontrar soluciones más integradas y saludables.
Si esta exploración de tus partes internas te resulta útil, te animamos a buscar apoyo profesional. Un terapeuta con experiencia en IFS puede ayudarte a profundizar en este proceso, a sanar las heridas de tus partes y a fomentar una mayor armonía interna.
Descargo de Responsabilidad:
La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos y no pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Busca siempre el consejo de tu médico, psicólogo u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que puedas tener con respecto a una condición médica o psicológica. Nunca ignores el consejo médico profesional ni retrases la búsqueda del mismo debido a algo que hayas leído en este sitio web.
Las técnicas y estrategias descritas en este sitio web tienen la intención de ser herramientas útiles para manejar la angustia. Sin embargo, las respuestas individuales a estas técnicas pueden variar y es posible que no sean adecuadas para todos. Si estás experimentando síntomas de salud mental graves o persistentes, es esencial buscar ayuda profesional.
Renaissance Care and Wellness y sus afiliados no son responsables de ningún efecto adverso o consecuencia resultante del uso de la información proporcionada en este sitio web. Al usar este sitio web, reconoces y aceptas este descargo de responsabilidad. Si estás experimentando una crisis de salud mental, comunícate con los servicios de emergencia locales o con una línea de crisis de inmediato (Marca 988). Usa estas técnicas bajo tu propio riesgo.